Realizamos Envíos a todo el Perú

Helado Artesanal en Tinguipaya

NEUTRO

  • Peso: 1.100 kg c/u
  • Produce: 4 litros de base líquida
  • Rinde: 50 – 60 conos de 80 gr aprox.
  • Pedido mínimo: 1 caja de 25 unidades (se puede combinar sabores)
  • Caducidad: 1 año, no requiere refrigeración.

VAINILLA

  • Peso: 1.100 kg c/u
  • Produce: 4 litros de base líquida
  • Rinde: 50 – 60 conos de 80 gr aprox.
  • Pedido mínimo: 1 caja de 25 unidades (se puede combinar sabores)
  • Caducidad: 1 año, no requiere refrigeración.

CHOCOLATE

  • Peso: 1.100 kg c/u
  • Produce: 4 litros de base líquida
  • Rinde: 50 – 60 conos de 80 gr aprox.
  • Pedido mínimo: 1 caja de 25 unidades (se puede combinar sabores)
  • Caducidad: 1 año, no requiere refrigeración.

MENTA

  • Peso: 1.100 kg c/u
  • Produce: 4 litros de base líquida
  • Rinde: 50 – 60 conos de 80 gr aprox.
  • Pedido mínimo: 1 caja de 25 unidades (se puede combinar sabores)
  • Caducidad: 1 año, no requiere refrigeración.

FRESA

  • Peso: 1.100 kg c/u
  • Produce: 4 litros de base líquida
  • Rinde: 50 – 60 conos de 80 gr aprox.
  • Pedido mínimo: 1 caja de 25 unidades (se puede combinar sabores)
  • Caducidad: 1 año, no requiere refrigeración.

MARACUYA

  • Peso: 1.100 kg c/u
  • Produce: 4 litros de base líquida
  • Rinde: 50 – 60 conos de 80 gr aprox.
  • Pedido mínimo: 1 caja de 25 unidades (se puede combinar sabores)
  • Caducidad: 1 año, no requiere refrigeración.

Máquinas de Helado Artesanal

Estamos ubicados en la ciudad de Lima, en Perú.
Pero Podemos enviarte lo que necesites a través de nuestros distribuidores en tu país

Si vives en Tinguipaya te fascinará saber cómo preparar el helado artesanal

 

El helado es un comestible congelado que consta de múltiples ingredientes como leche, nata, azúcar, fruta, frutos secos, agua, etc… de este modo como estabilizantes y emulsionantes. Tras mezclar todos estos elementos en el instante oportuno, la mezcla se pasteuriza y entonces se congela en una máquina de helados. En resumen, es el cambio de un compuesto de ingredientes de un estado líquido a sólido.

 

Cualquiera que sea la forma de preparación del helado artesanal, ha de estar precedido de una labor muy importante denominada «mezcla equilibrada». En las técnicas tradicionales de preparación se siguen múltiples pasos o bien fases, todos ellos importantes y que deben realizarse en el orden correcto.

 

 

Pasos para preparar helado artesanal para que lo puedas preparar en Tinguipaya

 

  1. Selección y preparación de los ingredientes. Para lograr un helado artesanal de gran calidad debemos aportar ingredientes de la mejor calidad, de esta forma como frutas, frutos secos, verduras, azúcar, leche, nata… y conocer con perfección cada 1 de ellos, como su madurez, elaborado, limpieza, calidad, etc… todo ello nos beneficiará para lograr un helado artesano final de calidad.

 

  1. Dosificación. Es muy importante estar muy atentos en esta fase, puesto que se trata de una selección y dosificación precisa de todos los ingredientes. Para una correcta dosificación es indispensable el uso de una balanza, puesto que la desafortunada costumbre de poner los ingredientes «a ojo» conduce sin remedio al desequilibrio de las fórmulas y la consecuente pérdida de la calidad del producto.

 

  1. Mezcla de ingredientes. Cuando se trata de mezclar los ingredientes, es un proceso consistente en la unión perfecta de todos y cada uno de los ingredientes entre sí. La mezcla se acostumbra a efectuar en el pasteurizador para dejarnos obtener el máximo desempeño de los elementos que vamos a utilizar.

 

  1. Pasteurización. La pasteurización es un proceso térmico que consiste en calentar la mezcla hasta lograr, en ciertos casos, los 85ºC. Puede variar según el tipo de helado y sus elementos. entonces, una vez que se llega a la temperatura de calentamiento deseada para terminar la pasteurización, debemos enfriar la mezcla a 4ºC. Este proceso asegura la desintegración de organismos patógenos.

 

Consulta con nosotros sobre elaboración de helado artesanal en Tinguipaya

 

  1. Maduración. La maduración consiste en la técnica de hidratación de las proteínas y los estabilizantes de la mezcla. La meta de este método es ligar el agua y evitar la formación de gruesos cristales de hielo en las fases de congelación y conservación que se efectuarán a continuación. además, permite que los glóbulos de grasa se solidifiquen progresivamente, sin comprometer la estabilidad de la emulsión. La maduración se consigue manteniendo la mezcla ya pasteurizada a una temperatura de 4°C y bajo agitación, continua o bien discontinua, por por lo menos 12 horas. El empleo de estabilizantes y emulsionantes permite reducir sensiblemente el tiempo de maduración. Este proceso se puede reiterar dependiendo de los ingredientes que se le agreguen a la base para darle el sabor que queramos.

 

  1. Proceso de congelación. Es el proceso en el que la mezcla pasa de estado líquido a sólido para lo cual se pone en la máquina de helados hasta alcanzar la consistencia y temperatura adecuadas. Cuando el agua está helada se cristaliza, convirtiendo el helado en un conjunto de delgado cristales. Cuanto más rápido sea el proceso de transformar la mezcla en helado, menos tiempo han tenido los cristales de hielo para medrar, y cuanto más pequeños sean estos cristales, más fina será la estructura del helado. Mientras más lento sea el proceso de congelación o bien enfriamiento, más grandes van a ser los cristales de hielo, con independencia de si la mezcla ha madurado o no.

 

  1. Conservación del helado. Es el proceso que deja que el helado artesanal conserve y sostenga inalteradas sus peculiaridades y estructuras. en general se efectúa en un abatidor ventilado «freezer» que deja bajar la temperatura interior del helado en torno a -22ºC, ejerciendo una fuerza de enfriamiento que alcanza los -37ºC o -40ºC. Una buena congelación debe hacerse en el menor tiempo posible. La congelación es esencial para tener el helado en óptimas condiciones hasta el momento de su servicio.